
¿Qué son las campañas de generación de demanda en Google Ads?
Hoy en día, los consumidores no siempre esperan hasta buscar un producto para descubrirlo. Muchas veces lo encuentran mientras ven un video, revisan el correo o navegan en su feed de noticias. Con esto en mente, Google lanzó las campañas de generación de demanda en Google Ads, un formato diseñado para inspirar, atraer la atención y despertar el interés de potenciales clientes de manera visual y atractiva.
🔹 ¿Qué son las campañas de generación de demanda?
Las campañas de generación de demanda son un tipo de publicidad enfocada en la parte alta y media del embudo de ventas. A diferencia de los anuncios de búsqueda —que aparecen cuando alguien ya está buscando un producto—, estos anuncios se muestran en los espacios más visuales de Google, como:
YouTube y YouTube Shorts.
El feed de Google Discover.
La pestaña de Promociones en Gmail.
La Red de Display en sitios web y apps.
Su gran atractivo es que permiten mostrar imágenes, carruseles y videos en los lugares donde los usuarios pasan más tiempo, logrando captar su atención incluso antes de que piensen en comprar.
🔹 ¿Cómo funcionan?
El corazón de estas campañas es la inteligencia artificial de Google, que combina tus creatividades (imágenes, videos, textos) y las adapta automáticamente a cada formato y ubicación. La IA aprende en tiempo real qué versión genera más clics o interacciones, y ajusta las pujas para optimizar tus resultados.
Además, como anunciante puedes:
Subir diferentes recursos visuales (imágenes, videos, logotipos, textos).
Probar múltiples versiones y dejar que la IA elija la combinación más eficaz.
Seleccionar canales específicos (por ejemplo, solo YouTube Shorts si tienes un video vertical pensado para móviles).
Activar públicos similares para llegar a personas con características e intereses parecidos a tus clientes actuales.
🔹 Datos clave sobre el impacto de estas campañas
Alcance masivo: llegan a más de 3,000 millones de usuarios activos cada mes y generan más de 50,000 millones de vistas diarias solo en YouTube Shorts.
Descubrimiento de productos: el 63% de los usuarios descubre nuevas marcas o productos en los feeds de Google, y el 91% de ellos toma una acción inmediata después.
Efectividad probada: los anunciantes que agregaron anuncios gráficos a sus campañas de generación de demanda lograron en promedio un 16% más de conversiones.
Credibilidad de YouTube: según estudios de Ipsos, los usuarios perciben los anuncios en YouTube como 16% más confiables y honestos que en otras plataformas de video y redes sociales.
🔹 Ventajas para tu negocio
Más alcance, menos esfuerzo: presencia en todos los entornos visuales de Google desde una sola campaña.
Inspiración que convierte: ideal para mostrar productos a personas que aún no pensaban en comprarlos.
Personalización avanzada: la IA adapta el mensaje y el formato para cada usuario y canal.
Mejores creatividades: puedes usar videos cortos, carruseles o imágenes de catálogo.
Medición inteligente: métricas como Brand Lift, Efectividad de búsqueda o de conversiones te permiten comprobar el impacto real en tu negocio.
🔹 Ejemplo práctico
Imagina que tienes una marca de accesorios deportivos. Con una campaña de generación de demanda, tu video mostrando una nueva colección puede aparecer en YouTube Shorts, justo cuando alguien está viendo un tutorial de entrenamiento. O puede aparecer en Discover mientras esa persona busca inspiración para su próxima rutina. Incluso, más tarde, el mismo usuario podría ver un anuncio de tu producto en Gmail.
Sin haber buscado directamente tus accesorios, ya se generó interés y aumentó la probabilidad de que se convierta en cliente.
🔹 Buenas prácticas para aprovecharlas al máximo
Prepara tus mejores creativos: imágenes limpias, videos llamativos y logotipos claros. Menos texto y más impacto visual.
Sube varios recursos: cuanto más contenido tenga el sistema, más pruebas podrá hacer para encontrar la combinación ganadora.
Configura el seguimiento de conversiones: mide acciones como “agregar al carrito” o “visita al sitio” para que la IA aprenda qué funciona mejor.
Define un presupuesto suficiente: Google recomienda asignar un presupuesto acorde a tus objetivos para que la IA pueda optimizar con rapidez.
Haz pruebas A/B: prueba diferentes creatividades y mensajes para descubrir cuáles generan mayor interacción.
Activa audiencias similares: expande tu alcance llegando a personas parecidas a tus compradores actuales.
Conecta tu feed de productos: si tienes un eCommerce, carga tu catálogo en Merchant Center para mostrar artículos directamente en tus anuncios.
Conclusión
Las campañas de generación de demanda en Google Ads no buscan esperar a que el usuario te busque, sino adelantarse al momento de compra. Gracias a su alcance masivo, el poder de la IA y la posibilidad de mostrar formatos visuales llamativos, se convierten en una herramienta perfecta para negocios que desean crecer, atraer nuevos clientes y despertar interés en sus productos.
Glosario rápido
Campañas de generación de demanda: Formato de anuncios de Google Ads que usa IA para mostrar imágenes y videos en YouTube, Discover, Gmail y Display.
Red de Display: Red de sitios web y aplicaciones que muestran anuncios de Google.
Públicos similares: Audiencias que comparten características con tus clientes actuales.
Brand Lift: Métrica que mide el impacto de los anuncios en la percepción de la marca.
Seguimiento de conversiones: Herramienta para medir acciones valiosas en tu web como compras o registros.
Feed de productos (Merchant Center): Catálogo online donde se cargan tus productos para usarlos en campañas de Google Ads.